POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLITICA DE PROTECCION DE DATOS.
1. Introducción.

Tenemos un elevado nivel de compromiso con la privacidad de las personas, por lo que la protección de datos personales es importante para nosotros.

Tratamos los datos según lo dispuesto en el Reglamento UE 2016/679 General de Protección de Datos, Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales y demás normativa vigente al respecto.

La presente Política de Privacidad ha sido revisada en enero de 2023 para dar cumplimiento a los deberes de información y transparencia del propio sitio web y general del responsable, para facilitar a cualquier tipo de interesado y no solo a los usuarios del sitio web los términos generales del responsable en la materia. Pueden existir variaciones hasta su próxima revisión.

2. ¿Quién es el responsable de tratamiento de sus datos?

Responsable: MURALCA EXTERIOR S.L.

NIF/CIF: B73245201

Dirección: CMNO. PUENTE ALTO, BZ 21 DIP. LA PULGARA. 30800 Lorca (Murcia)

Correo electrónico: muralca@muralca.com

3. ¿Cuál es el origen y tipo de datos que tratamos?

El origen de la información que tratamos puede ser cualquiera de las siguientes categorías:

· Formularios en soporte papel, electrónicos o digitales.

· Sistemas de comunicación y mensajería: aplicaciones de correo electrónico y mensajería, teléfono, etc.

· Otras fuentes y orígenes lícitos de información.

Las diferentes categorías de datos que podemos llegar a tratar en función de la tipología del interesado (usuario, cliente, proveedor, empleado, etc.) y la naturaleza de la actividad del responsable y los distintos tratamientos de datos son:

· Datos identificativos, por ejemplo: nombre y apellidos, DNI/NIE.

· Códigos o claves de identificación, por ejemplo: nombre de usuario, código de empleado.

· Direcciones de contacto postales o electrónicas, por ejemplo: teléfono, email, perfil en redes sociales.

· Datos de características personales y profesionales, por ejemplo: edad, fecha de nacimiento, titulaciones, experiencia profesional, currículum.

· Datos económicos, financieros y de seguros; por ejemplo: datos bancarios, tarjeta de crédito, etc.

· Datos económicos y no económicos de nómina y otra información de naturaleza laboral; por ejemplo: puesto de trabajo, documento de nómina, etc.

· Datos de transacciones, por ejemplo: bienes y servicios suministrados y recibidos.

· Otros datos e informaciones necesarios o implícitos en el desarrollo de nuestras actividades, servicios y objeto.

4. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

En general los datos se tratan para llevar a cabo con éxito las acciones implícitas en el normal desarrollo y gestión de la actividad del responsable. Aunque podemos concretar diferentes fines de tratamiento en función de las posibles categorías existentes de interesados:

· Clientes y potenciales: gestión y mantenimiento de las relaciones comerciales, precontractuales y contractuales; administración interna; gestión económica; publicidad y marketing, atención al cliente.

· Colaboradores, acreedores y proveedores: gestión y mantenimiento de las relaciones comerciales, administración interna y gestión económica.

· Personas trabajadoras: gestión, desarrollo y mantenimiento de la relación laboral, gestión de recursos humanos, comunicaciones, actividades formativas, prevención de riesgos laborales, registro de la jornada y otras finalidades derivadas de las obligaciones legales y desarrollo de las relaciones laborales.

· Candidatos: gestión de currículums recibidos, gestión de ofertas de empleo y selección de personal.

· Usuarios web y de redes sociales: atención al usuario y gestión de las comunicaciones entre las partes.

· La información existente de cualquier otra categoría de interesados tratada por el responsable se hará en el marco de su actividad, estricto cumplimiento de las normas de aplicación y bajo los criterios generales de la presente Política de Privacidad.

Otras finalidades generales que el responsable puede implementar son:

· Elaboración de un perfil comercial, con el objetivo de mejorar su experiencia personalizando las ofertas y comunicaciones. No se tomarán decisiones individualizadas en base a dicho perfil y se actuará desde el interés legítimo.

· Videovigilancia, para seguridad de los bienes y las personas, así como el control laboral correspondiente en base al interés legítimo.

· Control de obligaciones dinerarias. En caso de deudores con pagos pendientes ciertos, vencidos y exigibles, el responsable podrá comunicar esta circunstancia a ficheros de solvencia crediticia, ficheros de deudores, y servicios de gestión o recobro de deudas, entre otros, en base al interés legítimo.

· Comunicaciones: desarrollo y ejecución de comunicaciones a través de los datos y medios de contacto disponibles (correo electrónico, mensajería instantánea, etc.) con categorías de interesados internos (personas trabajadoras) y externos (clientes, potenciales, colaboradores, proveedores, etc.). Los propósitos de dichas comunicaciones pueden ser informativos, organizativos, comerciales y publicitarios, según corresponda en base al consentimiento informado y el interés legítimo del responsable.

· Otras finalidades derivadas de la naturaleza del responsable, motivadas en el normal desarrollo y ejercicio de su actividad, desde una base legitimadora válida.

5. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

En general los datos personales se conservarán al menos mientras exista relación con el interesado, mientras no se solicite su supresión, mientras puedan derivarse responsabilidades o mientras exista alguna previsión legal de conservación.

En lo referente a los datos de los candidatos y demandantes de empleo, se eliminarán inmediatamente cuando estos no resulten de interés para el responsable.

El responsable de tratamiento cuenta en su plan de protección de datos con un inventario de plazos de conservación que observa para gestionar los diferentes periodos de conservación aplicables.

La supresión de los datos se llevará a cabo en todo caso asegurando la confidencialidad de estos.

6. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

El responsable observa y aplica las distintas bases legitimadoras existentes que resultan de aplicación a cada finalidad de tratamiento. Estas son:

a) Consentimiento informado del interesado.

b) Compromisos precontractuales o contractuales.

c) Interés legítimo del responsable.

d) Obligaciones legales aplicables.

e) Otras bases legitimadoras legalmente preceptuadas.

7. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

Los datos de los interesados no serán comunicados a ningún tercero de forma predeterminada, salvo: a) servicios auxiliares, encargados de tratamiento autorizados u otros terceros implícitos necesarios en la correcta prestación de los bienes y servicios, incluidas categorías de empresas filiales o pertenecientes a la misma organización o agrupación empresarial; b) autoridades y administraciones públicas competentes en el ejercicio de sus funciones; c) otros interesados legítimos y terceros legalmente previstos.

8. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita y/o tratamos sus datos?

Como interesado, usted podrá en cualquier momento solicitarnos el ejercicio de cualquiera de los siguientes derechos que le asisten en materia de protección de datos:

· Acceso a los datos personales del interesado para confirmar si se están tratando o no datos que le conciernan y obtener más información acerca de este tratamiento.

· Rectificación o Supresión de los datos personales que conciernan al interesado cuando, entre otros motivos, sean inexactos o ya no sean necesarios para las finalidades por las que fueron recogidos.

· Limitar el tratamiento de los datos personales del interesado en determinadas circunstancias, en cuyo caso únicamente se conservarán a efectos de ejercicio o defensa de reclamaciones, por la protección de los derechos de otra persona o por razones de interés público.

· Recibir los datos personales que le incumban, que previamente nos haya facilitado, y en formato estructurado cuando sea posible. (Portabilidad de sus datos).

· Oponerse al tratamiento de sus datos en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular. La empresa dejará de tratar sus datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

· Revocar el consentimiento, lo cual puede conllevar la anulación o cancelación de la relación negocial o contractual existente, si la hubiese. Sin perjuicio de los tratamientos llevados a cabo previamente a la retirada del consentimiento.

Para ello sólo tendrá que contactar con nosotros a través de la dirección email o postal indicadas al inicio. Opcionalmente también puede dirigirse a nuestro delegado de protección de datos designado, o a la Agencia de Protección de Datos para conocer más acerca de sus derechos o solicitar la tutela de estos por la autoridad de control.

9. Seguridad de los datos.

Adoptamos en nuestro sistema de información las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar un adecuado nivel de confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia de los datos.

No obstante, hasta donde el ordenamiento jurídico lo permite, no asumimos ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios de alteraciones que terceros pueden causar en nuestro sistema de información. Cualquier quiebra de seguridad será convenientemente y de forma inmediata comunicada a la autoridad competente y/o fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

10. Envío de comunicaciones o información.

Nuestra política con respecto al envío información a través de medios telemáticos (correo electrónico, mensajería instantánea, etc.), se limita a enviar únicamente comunicaciones que consideremos de interés para nuestros usuarios e interesados, en relación con las funciones y actividad de la empresa, o que usted haya consentido recibir.

Si prefiere no recibir estos mensajes, le ofreceremos a través de estos la posibilidad de ejercer su derecho de cancelación y renuncia a la recepción de estos mensajes, en conformidad con lo dispuesto en el Título III, artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios para la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

11. Redes sociales.

El responsable puede tener presencia en redes sociales a través de los correspondientes perfiles, siendo de aplicación el presente apartado y cualesquiera términos legales y de privacidad presentes en el sitio web para el tratamiento de datos de los usuarios que se hagan seguidores o de algún modo se vinculen a dichos perfiles.

Las finalidades de uso de estos perfiles por el responsable son de comunicación, desarrollo comercial, marketing y publicidad.

Los usuarios seguidores y/o participantes en nuestros perfiles se abstendrán:

a) De publicar contenidos o informaciones contrarios a las Leyes, la moral, y la buena fe. No está permitido ningún uso o comportamiento ilícito, molesto, inapropiado, que pueda generar opiniones negativas en el perfil o que atente contra los derechos de las personas.

b) De comportarse de forma contraria a los principios de legalidad, honradez, responsabilidad, protección de la dignidad humana, protección de menores, protección del orden público, la protección de la vida privada, la protección del consumidor y los derechos de propiedad intelectual e industrial.

El responsable se reserva la potestad de retirar sin previo aviso cualquier contenido que se considere inapropiado. Asimismo, se libera de cualquier responsabilidad en relación con las medidas de seguridad correspondientes a cada plataforma, debiendo el usuario conocerlas juntamente con los términos legales y condiciones de uso de la propia plataforma.

12. Cookies

Las cookies y otras tecnologías similares son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.

Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.

Según la directiva de la UE, las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad y afiliación, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente solicitados por el usuario.

TIPOS DE COOKIES

Cookies técnicas y funcionales: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookies analíticas: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los

usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies publicitarias: son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Cookies de publicidad comportamental: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario (retargeting) para permitir la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado.

Cookies sociales: son establecidas por las plataformas de redes sociales en los servicios para permitirle compartir contenido con sus amigos y redes. Las plataformas de medios sociales tienen la capacidad de rastrear su actividad en línea fuera de los Servicios. Esto puede afectar al contenido y los mensajes que ve en otros servicios que visita.

Cookies de afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con las que el sitio web establece un contrato de afiliación (empresas de afiliación).

Cookies de seguridad: almacenan información cifrada para evitar que los datos guardados en ellas sean vulnerables a ataques maliciosos de terceros.

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Las cookies usadas en este sitio web se limitan a las técnicas y funcionales, necesarias, en caso de existir, para el correcto funcionamiento de la web. No obstante, el usuario puede gestionar, eliminar y bloquear las cookies a través de su navegador web, siguiendo las indicaciones sugeridas a continuación.

Eliminar las cookies del dispositivo Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados. Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo, los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).

Gestionar las cookies específicas del sitio Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.

Bloquear las cookies Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de sesión con perfil).

CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES

Chrome http://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es

Edge https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09

Explorer https://support.microsoft.com/es-es/help/278835/how-to-delete-cookie-files-in-internet-explorer

Firefox https://www.mozilla.org/es-ES/privacy/websites/#cookies

Safari https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac

Opera https://help.opera.com/en/latest/security-and-privacy/#clearBrowsingData